1. Explica la teva opinió personal sobre el tema actual dels refugiats de Síria. Cerca informació sobre el problema polític de Sìria i del per què de la guerra. Adjunta també imatges representatives.
dimarts, 31 de maig del 2016
Un poc de música...
1. Escriu la lletra d'una cançó que t'agradi molt, adjunta'n l'enllaç perquè la poguem sentir i explica'n el sentit i per què t'agrada.
divendres, 27 de maig del 2016
Comentari poema
EL FIL DE LA VERGONYA
Farem bugada
i estendrem en un fil,
que arribi a totes les fronteres,
els pensaments bruts
de les persones sense entranyes,
perquè sentin la vergonya
de ser assassines.
Un torbament necessari que,
tanmateix,
no es veu als seus ulls badívols.
Responsables de fer tòxic l'aire
dels innocents,
etzibant gasos que els deixen
sense respir.
Responsables d'ofegar vides
que no fan més
que fugir de l'horror
d'una guerra no triada.
Ànimes càndides
que havien vengut
a Europa cercant aixopluc
han trobat persones sense cor,
que els han preparat
el seu propi llit de mort.
Antònia Lladonet
1. Penja una imatge representativa del poema.
2. Tema del poema.
3. Anàlisi mètrica del poema (rima consonant o assonant, número de versos i síl·labes)
4. Cerca al diccionari les paraules que no comprenguis del poema i escriu-ne el significat. Relaciona el significat amb el contingut del poema.
5. Què vol dir l'expressió "...els han preparat el seu propi llit de mort? Justifica la teva reposta.
7. Opinió personal.
dimarts, 24 de maig del 2016
Publicitat
LA PUBLICITAT
1. Explica el que és la publicitat.
2. Tipus de publicitat.
3. Estratègies de la publicitat.
4. Publica al teu blog un anunci de televisió i un anuncio de revista. Explica'ls. Missatges amagats?
5. Creus que es diuen mentides als anuncis publicitaris? Per què? Justifica la teva resposta.
divendres, 20 de maig del 2016
LA ENFERMEDAD DE ESTAR OCUPADO

Hace unos días me encontré con una buena amiga. Me detuve para preguntarle qué tal le iba y saber cómo estaba su familia. Puso los ojos en blanco, miró hacia arriba y en voz baja suspiró: “Estoy muy ocupada… muy ocupada… demasiadas cosas ahora mismo.”
Poco después, le pregunté a otro amigo y le pregunté qué tal estaba. De nuevo, con el mismo tono, la misma respuesta: “Estoy muy ocupado, tengo mucho que hacer.”
Se le notaba cansado, incluso exhausto.
Y no sólo nos pasa a los adultos. Cuando nos mudamos hace diez años, estábamos emocionados por cambiarnos a una ciudad con buenos colegios. Encontramos un buen vecindario con mucha diversidad de gente y muchas familias. Todo estaba bien.
Después de instalarnos, visitamos a uno de nuestros amables vecinos y les preguntamos si nuestras hijas podrían conocerse y jugar juntas. La madre, una persona realmente encantadora, cogió su teléfono y empezó a mirar la agenda. Pasó un rato deslizando la pantalla y al final dijo: “Tiene un hueco de 45 minutos en las próximas dos semanas. El resto del tiempo tiene gimnasia, piano y clases de canto. Está muy ocupada.”
Los hábitos destructivos empiezan pronto, muy pronto.

¿Cómo hemos terminado viviendo así? ¿Por qué nos hacemos esto a nosotros mismos? ¿Por qué se lo hacemos a nuestros hijos? ¿Cuándo se nos olvidó que somos “seres” humanos y no “haceres” humanos?
¿Qué pasó con el mundo en el que los niños se ensuciaban con barro, lo ponían todo perdido y a veces se aburrían? ¿Tenemos que quererlos tanto como para sobrecargarlos de tareas y hacerles sentir tan estresados como nosotros?
¿Qué pasó con el mundo en el que podíamos sentarnos con la gente que más queremos y tener largas conversaciones sobre nosotros mismos, sin prisa por terminar?
¿Cómo hemos creado un mundo en el que tenemos más y más cosas que hacer con menos tiempo libre (en general), menos tiempo para reflexionar, menos tiempo para simplemente… ser?
Sócrates dijo: “Una vida sin examen, no merece ser vivida.”
1. Llegeix aquest text i fes un resum.
2. Escriu-ne la teva opinió personal.
3. Cerca un text sobre un tema que t'interessi i el penges al teu blog amb imatges.
dimecres, 18 de maig del 2016
1. Elabora un esquema sobre la classificació dels serveis existents en el sector terciari.
2. Cerca informació sobre els diferents tipus de comerç (interior, exterior).
3. Fes un treball de recerca sobre com són els transports als països desenvolupats i als subdesenvolupats.
4. Per què una xarxa de transports pot condicionar el desenvolupament econòmic d'un país?
5. Elabora un quadre sobre els tres grans tipus de transport. Indica per on es realitzen, per a què s'utilitzen i quins problemes presenten.

1. Cerca informació sobre els diferents tipus de turistes que pot rebre un país.
2. Quins països reben més turistes? Podries esmentar alguns dels atractius que tenen?
3. Quins successos causats per la natura o per les persones poden frenar el turisme?
4. El turisme pot tenir efectes positius sobre el medi ambient?
5. Indica quin tipus de turisme podries realitzar...
-Al balneari de La Toja.
-A Sierra Nevada.
-A Roma.
-A Canàries.
dilluns, 16 de maig del 2016
La guerra civil, tema 9
1. Explica què va passar a Espanya el 17 i el 18 de juliol del 1936. Què va començar al juliol de 1936?
2. Anota les zones on va triomfar el cop d'Estat i les zones en què va fracassar.
3. Explica aquests conceptes:
-Cop d'Estat
-Guerra Civil
-Legió Còndor
-Comitè de no-intervenció
-Brigades internacionals
La república, tema 9
1. Quan es va proclamar la República? Defineix-la.
2. Digues les reformes més importants del Govern provisional de la República.
3. Una vegada aprovada la Constitució, qui va ser el president de la República? I el cap de Govern?
Dossier tema 9, socials
1.Què va passar l'any 1931 després de la caiguda de la monarquia?
2. Per què es va originar la guerra civil? Què va passar després?
3. Quina va ser la causa de la Setmana tràgica? On i quin any va tenir lloc?
divendres, 13 de maig del 2016
dimecres, 11 de maig del 2016
Comentari poema
PUNYALS
No deixaré que em trepitgin
l'alè impàvid del meu somriure.
Sortejar els punyals
que arriben per sorpresa,
serà necessari per evitar ferides
que no em pertanyen.
Vestiré les hores amb abraçades
de qui sap estimar de debò.
Antònia Lladonet
1. Penja una imatge representativa del poema.
2. Tema del poema.
3. Anàlisi mètrica del poema (rima consonant o assonant, número de versos i síl·labes)
4. Cerca al diccionari les paraules que no comprenguis del poema i escriu-ne el significat. Relaciona el significat amb el contingut del poema.
5. Què vol dir l'expressió "No deixaré que em trepitgin l'alè impàvid"? Justifica la teva reposta.
7. Opinió personal.
dimarts, 3 de maig del 2016
Oraciones compuestas
- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones (haz lo mismo que en el anterior ejercicio):
1. Sólo sé que no sé nada. (Sócrates)
2. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
3. Si tú me dices “ven”, lo dejo todo.
4. Dos no discuten si uno no quiere.
5. Prometeo representa la pasión por conquistar el conocimiento.
6. Galileo defendió ante la Inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol.
7. El río Amazonas, que serpentea por la selva es el mayor sistema fluvial del mundo.
8. Como Isabel no nos llame, no la esperaremos.
9. La tecnología nos hace testigos de la guerra, pero no nos proporciona medios para evitarla. (Mary Robinson)
10. Aunque hay ciencias preferentemente teóricas, todas tienen aplicaciones prácticas.
11. La invención de la brújula permitió acometer viajes por mar de larga duración.
12. Vacunar consiste en infectar a personas con bacterias o virus muertos o inactivos.
13. Se dice que la madre de Sócrates era comadrona.
14. El método de Sócrates consistía en sacar la sabiduría que cada uno de sus discípulos llevaba dentro.
15. El recuerdo reorganiza el pasado y lo ilumina con luces.
16. Los griegos pensaban que si la cabeza de una persona medía la décima parte del cuerpo, este era bello.
17. Cuando la gente dice eso, algo ha ocurrido.
18. Cuando hay prisa, no hay tiempo para la reflexión sobre las consecuencias de los actos. (J. Farrés)
19. El impulso sin la razón es ciego, y la razón sin el impulso es ineficaz.
20. Mucho me costaría vivir en un mundo sin libros, pero la realidad no está en ellos, puesto que no cabe en ellas. (M. Yourcenar)
21. Los lazos de la sangre son harto débiles cuando no los refuerza el afecto. (M. Yourcenar)
22. Esto no es un ensayo general, señores; esto es la vida. (Oscar Wilde)
23. Trabajando así, llegará lejos.
24. Raúl se salió del cine antes de que la película acabase.
25. Aunque recibió una entrada durísima, el portero valencianista podrá jugar el próximo miércoles.
26. Ulises tenía fama de astuto y Aquiles era temido por su cólera.
27. Está demostrado que fumar produce cáncer.
28. El diafragma es el músculo que separa el pecho del abdomen.
29. Desaparece cerca de Castellón un aerotaxi que volaba de Barcelona a Argelia.
30. En Japón, el porcentaje de universitarios que aprenden español ha crecido un 150 % en los últimos años
1. Sólo sé que no sé nada. (Sócrates)
2. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
3. Si tú me dices “ven”, lo dejo todo.
4. Dos no discuten si uno no quiere.
5. Prometeo representa la pasión por conquistar el conocimiento.
6. Galileo defendió ante la Inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol.
7. El río Amazonas, que serpentea por la selva es el mayor sistema fluvial del mundo.
8. Como Isabel no nos llame, no la esperaremos.
9. La tecnología nos hace testigos de la guerra, pero no nos proporciona medios para evitarla. (Mary Robinson)
10. Aunque hay ciencias preferentemente teóricas, todas tienen aplicaciones prácticas.
11. La invención de la brújula permitió acometer viajes por mar de larga duración.
12. Vacunar consiste en infectar a personas con bacterias o virus muertos o inactivos.
13. Se dice que la madre de Sócrates era comadrona.
14. El método de Sócrates consistía en sacar la sabiduría que cada uno de sus discípulos llevaba dentro.
15. El recuerdo reorganiza el pasado y lo ilumina con luces.
16. Los griegos pensaban que si la cabeza de una persona medía la décima parte del cuerpo, este era bello.
17. Cuando la gente dice eso, algo ha ocurrido.
18. Cuando hay prisa, no hay tiempo para la reflexión sobre las consecuencias de los actos. (J. Farrés)
19. El impulso sin la razón es ciego, y la razón sin el impulso es ineficaz.
20. Mucho me costaría vivir en un mundo sin libros, pero la realidad no está en ellos, puesto que no cabe en ellas. (M. Yourcenar)
21. Los lazos de la sangre son harto débiles cuando no los refuerza el afecto. (M. Yourcenar)
22. Esto no es un ensayo general, señores; esto es la vida. (Oscar Wilde)
23. Trabajando así, llegará lejos.
24. Raúl se salió del cine antes de que la película acabase.
25. Aunque recibió una entrada durísima, el portero valencianista podrá jugar el próximo miércoles.
26. Ulises tenía fama de astuto y Aquiles era temido por su cólera.
27. Está demostrado que fumar produce cáncer.
28. El diafragma es el músculo que separa el pecho del abdomen.
29. Desaparece cerca de Castellón un aerotaxi que volaba de Barcelona a Argelia.
30. En Japón, el porcentaje de universitarios que aprenden español ha crecido un 150 % en los últimos años
La oración compuesta
Clasifica las siguientes oraciones en: Oración compuesta coordinada, yuxtapuesta y subordinada. También tienes que especificar el tipo de coordinación, subordinación... Puedes consultar el esquema de las oraciones compuestas colgado en este mismo blog.
- A 1.Los telediarios nos muestran cada día que la violencia se está convirtiendo en una plaga social.
- 2.Nos pusieron en la cena un puré que no le gustó a tu primo.
- 3.Hay en el espíritu humano muchas fuerzas que permanecen ocultas.
- 4.Encontró su destino donde menos lo esperaba.
- 5.Su tío puso sobre la mesa todos los regalos como se lo había indicado mi hermana.
- 6.Cuando llueve mucho, los ríos de este municipio se convierten en una pesadilla.
- 7.Alemania no ahorra tanto como predica.
- 8.Su explicación fue tan absurda que me provoca risa.
- 9.Si siempre haces los mismo, nunca cambiarán las cosas.
- 10. Aunque su accidente fue espantoso, no sufrió ningún daño grave.
- 11. Mis vecinos están asustados porque un ladrón los amenazó.
- 12. Sus padres trabajaron mucho para que sus hijos pudieran estudiar.
B 1.El presidente ha entregado a mi vecino una carta esta mañana.
- 2.Sus ojos estaban bastante rojos.
- 3.Los espectadores salían del estadio muy contentos.
- 4.A su amigo le ha entusiasmado el poema de Bécquer.
- 5.El entrenador del equipo rival se ha quejado del mal estado del césped.
- 6.Esos dos eucaliptos fueron cortados ayer por los leñadores.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)